Gran Buche Finca Valle Raposo
Procede de una zona conocida como el “raposo”. Donde los suelos arcillosos de una zona con una altitud de 560 metros.
Tempranillo.
Bodegas Oran
Almendralejo – Badajoz
D.O. Ribera del Guadiana
Envío Gratis +65€
FICHA TÉCNICA
23,12€ IVA incluido
Denominación de Origen: D.O RIBERA DEL GUADIANA
Bodega: Bodegas Oran
Elaboración:Procede de una zona conocida como el “raposo”. Donde los suelos arcillosos de una zona con una altitud de 560 metros. Aquí se encuentra un balneario con microclima particular haciéndola una zona fresca con cambios térmicos entre el día y la noche. Fue en el año 1860, cuando un hecho casual, hizo fijar la atención de la gente en las aguas y lodos de lo que hoy es el Balneario.
Fue debido a un animal, una «Cochinita» a la que se le imposibilitó todo el movimiento debido a la inflamación de sus articulaciones, por lo que no pudo seguir a la piara que cuidaba el guarda de una extensa finca, a lo que entonces pertenecía al valle de «El Raposo». El guarda al darse cuenta de la desaparición del animal salió a su búsqueda, cuando la encontró estaba tumbada en las charcas del arroyo que atraviesa el valle, estaba cubierta de lodo. Creyéndola muerta la zarandeó y fue de gran asombro que se levantó con gran soltura y sin síntomas de enfermedad. La noticia se difundió entre los habitantes y los pueblos cercanos empezaron a usar las aguas de las charcas para bañar a toda clase de animales enfermos, todos se curaban, eran evidentes los poderes curativos de las aguas que luego no sólo curaban a sus animales, muchas personas fueron curadas con estas aguas. La vendimia que se realiza para la elaboración del vino es de manera manual, con una rigurosa selección en el viñedo y en bodega. Marida con embutidos ibéricos, quesos fuertes, productos de ocas, guisos generosos y carnes rojas. Graduación alcohólica: 14 % Formato: 75 cl
Temperatura de consumo: 14-16º Tipo de vino: Vino Tinto.
Variedades: Tempranillo
Fue debido a un animal, una «Cochinita» a la que se le imposibilitó todo el movimiento debido a la inflamación de sus articulaciones, por lo que no pudo seguir a la piara que cuidaba el guarda de una extensa finca, a lo que entonces pertenecía al valle de «El Raposo». El guarda al darse cuenta de la desaparición del animal salió a su búsqueda, cuando la encontró estaba tumbada en las charcas del arroyo que atraviesa el valle, estaba cubierta de lodo. Creyéndola muerta la zarandeó y fue de gran asombro que se levantó con gran soltura y sin síntomas de enfermedad. La noticia se difundió entre los habitantes y los pueblos cercanos empezaron a usar las aguas de las charcas para bañar a toda clase de animales enfermos, todos se curaban, eran evidentes los poderes curativos de las aguas que luego no sólo curaban a sus animales, muchas personas fueron curadas con estas aguas. La vendimia que se realiza para la elaboración del vino es de manera manual, con una rigurosa selección en el viñedo y en bodega. Marida con embutidos ibéricos, quesos fuertes, productos de ocas, guisos generosos y carnes rojas. Graduación alcohólica: 14 % Formato: 75 cl
Temperatura de consumo: 14-16º Tipo de vino: Vino Tinto.
Variedades: Tempranillo
Información adicional
Peso | 1,25 kg |
---|---|
BODEGA | |
VARIEDADES DE UVA |
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.